Los últimos datos publicados por la Oficina Estadística Comunitaria, Eurostat, sobre el precio de la vivienda en Europa indican que en España concretamente este dato ha experimentado en el primer trimestre de 2016 una subida interanual del 6,3%.

Este nuevo dato supone la mayor subida en el precio de la vivienda desde el tercer trimestre de 2007,

Esta nueva cifra certifica los buenos datos recogidos durante el final del año pasado donde el precio de la vivienda registro un incremento internual del 4,3% en el último trimestre

El resultado supone que el mercado inmobiliario español acumule ya ocho trimestres consecutivos de subidas interanuales del precio de la vivienda.

 

Precio de la vivienda en Europa y España

 

Si comparamos estos resultados con el trimestre anterior, el precio de la vivienda en España ha experimentado un incremento trimestral del 1,4%, esto ha supuesto el mayor incremento trimestral del precio de la vivienda desde el segundo trimestre del año pasado, cuando subieron un 4,1%.

El precio de la vivienda en Europa experimenta un incremento del 4% interanual

Mientras tanto, los precios en el mercado de la vivienda en el conjunto de la zona euro, experimentaron en el primer trimestre de 2016 una subida interanual del 3%, lo que ha supuesto la mayor subida desde 2008.

Analizando el incremento intertrimestral experimentado en la eurozona, la vivienda subió un 0,4%, tras encarecerse un 0,1% en el trimestre anterior.

Por otro lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios subieron un 4% interanual, frente al alza del 3,6% del cuarto trimestre, mientras que la subida trimestral de la vivienda entre los Veintiocho fue del 0,7%, tres décimas más que en los tres meses anteriores.

Por países, las mayores subidas interanuales del precio de la vivienda tuvieron lugar en Hungría (15,2%), Austria (13,4% y Suecia (12,5%), mientras se observaron bajadas de precios en Italia y Chipre (-1,2% en ambos casos).

En un análisis trimestral trimestre anterior, la mayor subida del precio de la vivienda correspondió a Hungría (5,2%), seguido de Austria (4,2%) y Rumanía (3,3%), mientras las bajadas más notables se registraron en Chipre (-3,4%) y Malta (-2,8%).

 


Datos de Eurostat