El ahorro de los españoles. Así ahorramos
El ahorro de los españoles y la forma en la que lo hacemos continúa siendo una tarea pendiente. Según el último estudio publicado por Rastreator, el 26,7% de los españoles no ahorran nada a final de mes. Por otro lado, un 42,7% no supera los 200 euros de ahorro.
Pero… ¿Cuáles son los motivos para que el ahorro de los españoles presente unas cifras tan bajas? Según este mismo estudio el 48,8% estima que su salario es demasiado bajo y confían, como nos suele pasar a todos, que ahorrarían más si ganase más al mes.
El ahorro de los españoles. ¿Cuánto ahorran los españoles?
Según el INE, en 2017, los hogares españoles destinan al ahorro 5,7 euros de cada 100 que ingresa. Este dato es dos puntos menor al registrado en 2016
El estudio de Rastreator, recoge que tan solo el 7,6% de los españoles es capaz de ahorrar más de 500€ al mes. La elección más repetida es menos de 200€ mensuales (42,7%). Mientras que, más de un 26% se declara incapaz de ahorrar nada.
El ahorro en función de la edad, el sexo y la región
Según un estudio de Coinc, los españoles que más ahorran son los que están en la franja entre 25 y 34 años y entre 35 y 44 años.
Por otro lado, solo un 5% de los jóvenes españoles destinan parte de sus ingresos a ahorrar.
Por regla general, desde los 25 hasta los 40 años el ritmo de ahorro aumenta, gracias a las mejoras en las condiciones laborales. Posteriormente el ritmo de ahorro se desacelera, para volver a incrementarse a partir de los 60 años, poco antes de la jubilación.
Por sexos, las mujeres ahorran más que los hombres cuando son más jóvenes y a partir de los 40 años.
Este mismo estudio de Coinc refleja también el ahorro según la comunidad Autónoma. El País Vasco es la Comunidad que más ahorra, seguido de Cantabria, Castilla y León y Madrid.
En último lugar encontramos a Extremadura, Andalucía y Murcia
¿Ahorramos poco o mucho en España?
Los españoles, por quinto año consecutivo, han visto su ahorro reducido en 2018. Para 2019 se espera que continúe esta caída, según la OCDE.
En el gráfico puede verse cuál es la tasa de ahorro de los hogares en la Unión Europea. Se entiende como tasa de ahorro la parte del ingreso neto disponible del hogar que se consigue ahorrar.
De esta manera, se muestra este porcentaje de ahorro de las familias de cada país y su evolución.
Se trata de un gráfico interactivo. Pueden consultarse el resto de países colocando por encima el cursor en las líneas grises.
Los países que más ahorran son:
- Luxemburgo.
- Suecia.
- Alemania.
- Eslovenia.
- Estonia.
Los países que menos ahorran son:
- Letonia.
- Lituania.
- Finlandia.
- España.
- Irlanda.
¿Por qué ahorramos y qué instrumentos usamos para ahorrar?
El informe de Rastreator establece que el 60,8% de los españoles ahorran para poder hacer frente a imprevistos. Por otro lado, el 38,6% ahorran para planificar la jubilación
El 49,7% ahorra para viajar y un 28.15% hace para comprar una casa. ç
Respecto a los instrumentos utilizados, los españoles cometemos un gran error: vivimos estancados en el efectivo.
El perfil ahorrador de los españoles es muy conservador. Así se desprende del Investor Pulse de Blackrock. Se trata de una de las principales encuestas sobre el comportamiento inversor a nivel mundial.
El reflejo de esta situación es que España ocupa el penúltimo lugar en el Índice de Preparación para la Jubilación, según AEGON
El estudio señala que para los trabajadores españoles ahorrar para la jubilación no es una prioridad. Esta falta de interés podría ser un problema a largo plazo, porque la puntuación ARRI de España no ha variado desde que se realizó el primer estudio, en 2012. En los últimos cinco años el ARRI de España ha cambiado muy poco: la posición más alta en este período fue la antepenúltima.
En definitiva, respecto al ahorro y a nuestra forma de ahorrar, los españoles aún tenemos muchos deberes que hacer.