El desempleo en 2016 en España registra el mayor descenso de su historia

El desempleo en 2016 en España, que es de manera continuada, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la gran preocupación de los españoles, arroja unas cifras esperanzadoras a cierre de 2016.

 

Los últimos datos de desempleo en 2016 en España son históricos

El desempleo cayó en diciembre en 86.849 personas respecto al mes anterior. Con este dato en los doce meses de 2016, el número de desempleados registrados disminuyó en 390.534 personas, el mayor descenso anual de la historia.

 

Desempleo en 2016 en España Housers

 

Además, el desempleo en 2016 en España  baja en el total del año en ambos sexos y en todos los sectores. Aunque más entre los hombres, con 232.933 desempleados menos, es decir, un 12,42% frente al 7,10% de mujeres, 157.601.

Por sectores, desciende de forma especial en el sector servicios con 208.053 desempleados menos. También la construcción donde bajó en 77.249 personas menos en paro.

Para los jóvenes los datos también son positivos para el último año y superan la media general del 9,54%. La tasa de paro disminuyó en los menores de 25 años un 13,9% con 47.607 personas.

 

Todas las comunidades lograron reducir su tasa de desempleo en 2016 en España

Teniendo en cuenta la media, el desempleo en 2016 en España se redujo el 9,54 % en comparación con diciembre de 2015, aunque este porcentaje es muy superior en el caso de La Rioja, Cataluña, Castilla y León y Cantabria.

 

Desempleo en 2016 en España Housers

 

La Rioja y Cataluña fueron las regiones donde el paro ha descendido con más fuerza en 2016, un 13,08% y un 12,03% respectivamente. En el lado opuesto, Extremadura presenta la tasa más baja de todas las comunidades con un 6,81%, le sigue Navarra con un 7,18% y Canarias 7,39%.

En términos absolutos, las mayores bajadas corresponden a las comunidades con mayor número de habitantes, lidera la recuperación Andalucía que cierra el año con 79.897 parados menos que hace un año, detrás Cataluña con 62.023, Madrid 46.985 y la Comunidad Valenciana con 43.027. Las grandes ciudades, continúan siendo motores del empleo en España.

 

La afiliación también registra grandes subidas

Del mismo modo, el Ministerio de Empleo ha publicado los datos del número de contratos en diciembre. En términos mensuales la afiliación alcanza los 17.849.055, el mayor registro desde octubre de 2009. Si tenemos en cuenta el dato en términos anuales la cifra del último mes del año es la mejor en diez años.

El incremento ha sido de un 3,12% que se traduce en 540.655 personas.

 

Desempleo en 2016 en España afiliacion seguridad social Housers

 

Los impulsores del aumento en la afiliación a la Seguridad Social en estos doce meses fueron el Régimen General que ganó 512.733 cotizantes, es decir un 3,6% más y el de Autónomos con 26.211 afiliados, un 0,83% más. El total de trabajadores inscritos a final de año en el Régimen General asciende  a 14.591.908 personas y el de Autónomos cuenta con 3.194.210 afiliados.

A pesar de ser un mes donde influye la campaña de Navidad y el paréntesis natural en actividades como la industria o la construcción, los datos son buenos en comparación a la etapa de crisis. La tendencia de la reducción de empleo comienza a consolidarse. El paro se redujo en 147.000 personas en 2013, 253.000 en 2014 y 354.203 en 2015. Así, en los últimos cuatro años el paro ha disminuido en más de un millón de personas, concretamente 1.145.749.