Ahorrar y combatir la cuesta de enero.
A pesar de ser el inicio de un año nuevo, Enero es uno de los meses más complicados del año para las economías familiares. Termina la navidad, las comidas y las cenas, los viajes, los regalos, las deudas… te propones comenzar a ahorrar en 2018 y comienzan las subidas de los servicios básicos, la luz o el gas.
La cuesta de enero supone un sobre esfuerzo para muchos hogares después de afrontar todos estos innumerables gastos. A pesar de ello, incluso en la temida cuesta de enero se puede encontrar rentabilidad.
En Housers entendemos tanto la preocupación como la dificultad de ahorrar. Te proponemos que ahorres y que empieces hacerlo cuanto antes, así esta y las próximas cuestas de enero serán más llevaderas.
Los expertos coinciden: listos para un 2018 de récord.
El presidente del Consejo General de Agentes de la Propiedad afirma «la vivienda empieza a ser atractiva para el ahorro y la sensación de buenas expectativas mejorará las cifras de compraventa, que aumentarán un 10%».
Los expertos están de acuerdo, hoy la vivienda es una magnífica inversión. ¿Los motivos? El mercado inmobiliario en muchas ciudades está en su tapa inicial y además la rentabilidad que proporciona el alquiler supera la de otros activos financieros como la renta fija. Las oportunidades de Ahorro en Housers son una de las inversiones perfectas para incluir en tu cartera gracias a los intereses que proporciona mes a mes el alquiler.
El 2017 cierra el mejor ejercicio desde que hace ya una década estalló la burbuja inmobiliaria. El nuevo año será una continuación, sin duda una opción que no debes dejar pasar para ahorrar en 2018. Se construirán más viviendas, se venderás más casas, se concederán más hipotecas y seguirá el aumento en los precios.
Pero ¿qué opinan los que mejor conocen el sector? Recogemos algunas de las sensaciones de los expertos para este año.
Incremento de precios
«Los precios subirán más del 10% en Madrid y Barcelona», dice Juan Riestra de la consultora Aguirre Newnam, quien predice que este año el precio de la vivienda seguirá aumentando con promedios que rondan el 6 y el 7% y se espera que las grandes ciudades y localidades costeras el crecimiento sea de dos dígitos.
La misma idea tiene José García Montalvo, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra que predice un aumento en los precios (entre el 5 y 10%) en consecuencia de una mayor venta de vivienda nueva.
La obra nueva protagonista
A día de hoy, apenas un 10% de las viviendas que se venden son de obra nueva, frente a la abrumadora mayoría de transacciones de segunda mano.
La plataforma de venta y alquiler, Beatriz Toribio de Fotocasa, predice que la nueva construcción unida a la confianza empujará el incremento de los precios por encima del 5%. También espera que el mercado hipotecario aumente por encima del 10%.
Más inversión en vivienda
Ahorrar en 2018 con el mercado inmobiliario será idea de muchos. Bankinter estima que “la demanda residencial alcanzará un volumen cercano a 550.000 viviendas en 2018, impulsada por la mejora del empleo y las favorables condiciones de financiación».
Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano prevé un crecimiento de la demanda como inversión, la demanda extranjera y la nacional y por tanto, una subida de precios superior al 5%.
Similar opinión es la de Pedro Soria, director comercial de la tasadora Tinsa que cree que las grandes ciudades seguirán siendo los motores que tiren del sector si bien, se vaya extendiendo a más zonas. Opina también que “el interés inversor y la reducción de la tasa de paro impulsarán las compraventas entre un 10% y 15%”
Más hipotecas
Sandra Daza de Gesvalt prevé un aumento “en torno al 15% y se experimentará un ligero repunte de hipotecas que superan el 80%”.
Mientras que Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario Pisos.com comentó que, «los rendimientos positivos, la creación de ocupación y el aumento en el precio de los alquileres hacen que prevea que las compras estarán en buen estado de salud este próximo 2018 y continúen su camino hacia arriba, alcanzando la cifra de medio millón de viviendas vendidas en 2018 «. Lo que significa que crecerán más del 10%, así como la concesión de nuevas hipotecas residenciales donde, «las tasas de interés en mínimos históricos y la disminución del desempleo nos hacen esperar un crecimiento de dos dígitos como ha sucedido en los últimos tres años».
Las mejores oportunidades para ahorrar en 2018
Con este panorama se confirma que 2018 seguirá siendo un buen año para invertir en vivienda.
Hazlo con las oportunidades publicadas en Housers, donde tú quieras, con la cantidad que tu elijas , sin necesidad de hipotecas, ahorrando mes a mes y creando un patrimonio para tu futuro.