activos reales

Invertir en activos reales físicos y tangibles para garantizar un futuro mejor

Ahora que las festividades terminan y vuelve la rutina, llega el momento de empezar a pensar en el futuro, también en el de los más pequeños de la casa. Invertir en activos reales * físicos y tangibles debería ser la regla número uno para todas las personas que estén pensando dónde colocar sus ahorros. 

Los regalos de nacimiento, de cumpleaños y, en muchos casos, de Comunión, sumados a la paga semanal que reciben  pueden guardarse en una hucha o, mucho más interesante, intentar sacarles un mayor rendimiento. ¿Pero, en qué invertirlos? ¿Con qué producto hacerlo?

Construir un ahorro para el futuro de los hijos a través de los productos financieros tradicionales puede resultar misión casi imposible a día de hoy debido a la baja rentabilidad que estos ofrecen. El crowdlending inmobiliario con Housers podría ser una de las opciones más simples para conseguirlo. En este artículo te contamos por qué.

¿Por qué invertir en activos reales?

Los activos reales son activos físicos y tangibles (se pueden ver, usar y tocar) que tienen un valor intrínseco debido a su sustancia y propiedades. En activos inmobiliarios puedes vivir, los metales preciosos los puedes usar, o las materias primas como el trigo se pueden consumir.  Si lo comparamos con un bono, por ejemplo, debido al riesgo de dilución, su único valor físico es un papel en el que está impreso.

Los activos físicos y tangibles,  como un inmueble, un terreno, o el oro tienen como ventaja ser a ser más estables. La inflación, los cambios en los valores de las divisas y otros factores macroeconómicos afectan los activos reales menos que los activos financieros. Por tanto, son apropiados para su inclusión en la mayoría de las carteras diversificadas debido a su correlación relativamente baja con activos financieros como acciones y bonos.

Sin embargo, los activos financieros tienden a perder valor en periodos de inflación. El dinero en efectivo, por ejemplo, como se ve en la imagen, pierde poder adquisitivo.  Imagina que en el año 1999 decides guardar 1.000€ en una caja fuerte para dárselo a tu hijo por su 18 cumpleaños. Debido a la inflación, con los 1.000€ de 2017 solo comprarías lo mismo que 652,63€ en 1999.

 

activos reales

 

Lo mismo pasa cuando tus inversiones se mantienen en una cuenta de ahorro, si la tasa de interés está por debajo de la tasa promedio de inflación, estás perdiendo poder adquisitivo.

¿Por qué el mercado inmobiliario como activo real?

Los activos reales físicos y tangibles tienen el potencial de producir más valor en periodos de inflación. En el caso de Housers y los inmuebles, los ingresos por el alquiler se pueden aumentar, dado a que los salarios se ajustan y el crecimiento del capital es mayor en consecuencia, dado que los inquilinos pueden pagar un poco más. El resultado por tanto, es que cualquier ingreso de renta mensual que genere a partir de la inversión de un inmueble tiene el potencial de mantenerse al día con el aumento de los precios en toda la economía.

Si tenemos en cuenta además, que cuando la inflación sube también lo hacen los precios, es probable que el valor de venta también lo haga.

Además, la iliquidez en Housers, en el caso de las oportunidades de Ahorro pasó a la historia, por lo que gracias al Canal de Comunicación Directa podrás entre los inversores y promotores podrás, como inversor, ponerte en contacto con el resto de inversores para poder vender tu inversión. 

¿Por qué invertir con Housers?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que las familias españolas emplean, de media, 8.300€ anuales en cada hijo, lo que supone un gasto de casi 150.000€ hasta los 18 años. Con estos datos resulta complicado dejar de lado grandes cantidades de dinero cada mes, sin embargo, pequeñas cantidades pueden hacer mucho. Por ejemplo, si decides invertir 50€ cada mes con Housers, podría darle a su hijo 20.082,43€ en 18 años, suponiendo que reinvirtió sus rendimientos mensuales y recibió una tasa de interés del 6,40% anual**.

activos reales

En un mundo ideal la inversión inmobiliaria produciría un corriente de ingresos pasivos, independientemente del trabajo que se le dedique pero está lejos de la realidad. La puesta a punto de un inmueble, las visitas y puesta en alquiler, suministros del inquilino, los posibles problemas de este… son inevitables dolores de cabeza que conlleva.

Housers simplifica la inversión inmobiliaria. Si el ingreso pasivo es dinero que puedes ganar mientras duermes, independientemente de cuánto o cuánto trabajo dediques a ello, el crowdlending inmobiliario es la solución.

Olvídate de los problemas, nosotros seleccionamos los activos que creemos que funcionarán, los inquilinos, las reparaciones completas, el mantenimiento y la venta de las mismas. Sin embargo, tendrá plenos derechos de voto cuando se trate de aprobar una venta con tan sólo un click.

Accede a las oportunidades abiertas y comienza a ahorrar.

Activo real: aunque no es un término presente en la legislación española, se entiende por activo real, según la teoría económica, aquellos activos que corresponden a bienes físicos tangibles objeto del uso o consumo.

* Elaborado a partir del promedio del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde el año 1999 hasta 2017. Los datos han sido extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE). http://www.ine.es/varipc/verVariaciones.do?idmesini=1&anyoini=2003&idmesfin=12&anyofin=2003&ntipo=1&enviar=Calcular

** Elaborado a partir del promedio de rentabilidad real de las modalidades de inversión en Housers (Tipo Fijo, Ahorro e Inversión) a fecha de 9/01/2018. Para más información visita https://www.housers.com/blog/es/estadisticas.