Housers y Provivienda facilitarán el acceso a una vivienda social en régimen de alquiler a personas con dificultades económicas.
La población en riesgo de pobreza o exclusión social es aquella que está en alguna de estas situaciones:
- Riesgo de pobreza
- Carencia material severa
- Hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo, es decir, hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante un año.
Según el INE a través de la Encuesta de Condiciones de Vida, el último dato que se extrae de 2015, calcula que un 22,1% de la población está en riesgo de pobreza en España siendo en la Comunidad de Madrid del 15,1%.
La Estrategia EU2020 puso en marcha un indicador específico, denominado AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), o tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Este indicador complementa la medición de la pobreza, basada en lo monetario, con aspectos de exclusión, combinando factores de renta (pobreza relativa), privación material severa y baja intensidad del trabajo.
En el último informe el índice Arope se extrae que el 20,5% de la población de Madrid está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2015, lo que supone unas 1.319.000 personas. Durante el período de crisis, la tasa se ha mantenido relativamente estable hasta el último año, en que el crecimiento de la tasa ha sido de 1,3 puntos porcentuales.
El principal componente del AROPE en términos cuantitativos, es la Tasa de Riesgo de Pobreza. En el año 2015, el 15,1 % de la población española está en riesgo de pobreza. En términos absolutos, en la Comunidad de Madrid hay unas 971.000 personas en riesgo de pobreza de las cuales 23.000 han pasado este último año a formar parte del grupo.
La tasa de pobreza extrema es del 6,3%, lo que implica que unas 405.000 personas tienen que sobrevivir en la Comunidad de Madrid con ingresos inferiores a 332€ mensuales por unidad de consumo. Es importante subrayar que en el conjunto del período la pobreza extrema se incrementó en 3,6 puntos, lo que implica una subida del 136%, la segunda más alta de todas las regiones, sólo inferior a Castilla-La Mancha.
Se debe destacar que un importante grupo de personas mayores está en situación de pobreza.
Dado que los ingresos de las personas mayores dependen en su práctica totalidad de las pensiones que perciben, su situación de pobreza dependerá fundamentalmente del importe de la pensión. En la región de Madrid el importe del 38,3 % de las pensiones, es decir, las correspondientes a 419.616 personas mayores, está por debajo del umbral de pobreza.
Al final de 2015, el 5,7 % de la población de la Comunidad de Madrid vive en situación de Privación Material Severa, es decir, no puede hacer frente al menos a cuatro de nueve conceptos o ítems de consumo básico definidos a nivel europeo. En términos absolutos 675.000 personas viven en situación de Privación Material Severa en España. Respecto a los ítems de consumo, puede destacarse que el 0,8 % de la población no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada 2 días; y el 9,9 % no puede mantener la vivienda calefaccionada en invierno y que el 33,7 % de la población no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
Los altos precios de la vivienda así como los altos índices de desempleo crean un contexto en el que un gran número de personas en España y en la Comunidad de Madrid tiene problemas para acceder y mantener una vivienda digna del mercado privado. Por ello, Housers y Provivienda han firmado un acuerdo de colaboración donde Housers destinará inmuebles adquiridos a través de financiación participativa para facilitar el acceso a una vivienda social digna a personas en exclusión social y en riesgo de pobreza.
Se trata de una experiencia piloto que Housers y Provivienda pondrán en marcha para verificar si existe interés por parte de inversores particulares a financiar este tipo de proyectos inmobiliarios sociales. El proyecto piloto de vivienda social se desarrollará en Madrid, concretamente la primera oportunidad es en Vallecas.
¿Cómo funciona este proyecto de vivienda social en Housers?
Housers proporcionará en su portal una vivienda, adquirida a través de financiación participativa, a ese fin. Los pequeños propietarios que participen en la compra de ese inmueble se convertirán a su vez en “promotores sociales” de vivienda.
Por su parte, Provivienda se encargará, entre otros aspectos, de gestionar el arrendamiento de las viviendas proporcionadas por Housers. Para ello, seleccionará aquellos arrendatarios, entre personas con dificultad de acceso a una vivienda social, que cumplan unos requisitos mínimos de solvencia que garantice el abono de ese “alquiler social”, cuyo precio estará ajustado a las posibilidades económicas reducidas de estas personas.
Tras su rehabilitación, se procederá al alquiler por un precio social. Los inversores que financien dicho proyecto inmobiliario de vivienda social recibirán una rentabilidad simbólica por ese alquiler, en el caso de Vallecas es del 1,55%. Además, Housers abonará a los inversores 50 euros al mes.
Tras tres años de alquiler, que es lo que marca la Ley de Arrendamientos Urbanos más dos que añade Housers para que la familia pueda adaptarse perfectamente y formar hogar se procederá a su venta. De este modo, los inversores percibirán la rentabilidad estimada de 36,11%. Provivienda reubicará a los arrendatarios en otro inmueble de su bolsa de viviendas.
¡Diversifica, invierte en Vallecas y ayuda a una familia que lo necesita!