En mayo de 2019 Housers fue pionero al externalizar el análisis de riesgo de proyectos en aras de una mayor neutralidad y transparencia. Se creó una metodología exclusiva para el análisis de proyectos publicados en una plataforma de financiación participativa.

Podemos decir, después de 87 proyectos publicados en nuestra plataforma con su correspondiente análisis de riesgo, que este paso ha constituido una gran innovación dentro del sector crowdlending: ninguna plataforma ofrece esto en la actualidad y es muestra del compromiso de Housers con sus inversores.

En Octubre de 2020 decidimos dar un nuevo paso creando un grupo de empresas que puedan prestar este servicio siempre desde la más alta calidad,con los máximos niveles de rigor e idéntica metodologia.  El objetivo de la creación de este grupo es:

  • Reforzar la neutralidad y transparencia con distintas fuentes de análisis de riesgo basadas todas ellas en una misma metodología comparable.
  • Reducir los tiempos de publicación de un proyecto.
  • Incorporar más conocimiento y experiencia al análisis de riesgo actual.
  • Eliminar la dependencia total de una única empresa externa, haciendo más competitivos los precios de los análisis.

¿ Qué empresas forman el grupo de análisis de riesgo?

Desde hoy, los scorings de cada proyecto podrán ser realizados por las siguientes compañías con las que Housers tiene acuerdos:

Proyectos GLOVAL

GLOVAL es una firma líder de servicios integrales de valoración y consultoría inmobiliaria con visión global, comprometida en crear valor para sus clientes, accionistas, equipo y para el conjunto de la sociedad, y con un sólido posicionamiento de mercado, más de 70 años de experiencia acumulada y más de 5 millones de valoraciones realizadas. Junto a las participadas GLOVAL VALUATION SAU, GLOVAL CONSULTING SL, GLOVAL ENGINEERING SL y GLOVAL ANALITICS SL, PRIME YIELD LDA, es un equipo de profesionales cualificados que desarrollan un proyecto común y que comprendemos que la cultura de cumplimiento no es una actividad agregada a la gestión empresarial o comunicativa de GLOVAL, sino que es parte integrante de la filosofía de dirección de la misma, basada en el comportamiento socialmente responsable a la hora de trabajar.

Proyectos CIGA

Son un grupo empresarial multidisciplinar de prestación de servicios profesionales a las empresas. Durante más de 15 años han asesorado e intermediado con éxito un gran número de transacciones de valoraciones  de empresas y proyectos en diversos sectores, lo que les  permite entender y analizar compañías de perfiles muy variados, aportando una visión externa, aséptica y profesional. Actualmente cuenta con más de 120 colaboradores, 17 socios y 6 oficinas repartidas.

 

¿Cómo funciona el scoring?

El scoring se define como el análisis objetivo o imparcial de los parámetros principales de una compañía, un producto financiero o un proyecto de inversión, siendo su finalidad la obtención de una evaluación.

El objetivo es conseguir un “Scoring global”. Para la consecución de dicho objetivo se realiza un análisis en 2 vertientes:

  1. Análisis estático: comparación de datos en un momento fijo del tiempo, en este apartado se incluyen: Promotor y Garantías. En cuanto al promotor, los datos que se tienen en cuenta son:
  • Experiencia del promotor;
  • Número proyectos del promotor;
  • Ratios de liquidez;
  • Ratios de endeudamiento;
  • Ratios de gestión de activos;
  • Ratios de plazos;
  • Ratios de rentabilidad;
  • Ratios operativos.

En paralelo, se realiza un análisis de garantías y, en caso de cubrir el importe del préstamo, aumenta una categoría. En caso de no cubrirse, desciende una categoría.

  1. Análisis dinámico:se detallan los parámetros objeto de análisis para cada tipo de proyecto en cada una de sus vertientes.

Fintech_Inversion_crowdfunding_crowdlending_Housers

La clasificación de los proyectos será la misma a través de un scoring alfabético, muy similar al comúnmente aceptado, cuyo detalle de niveles y calidad es el siguiente:

Con anterioridad a mayo de 2019, el scoring lo hacia el Departamento de Riesgos de Housers, el cuál realizaba un análisis exhaustivo de todos los riesgos asociados a cualquiera de las oportunidades.

¿En qué se basaba el scoring en Housers?

En Housers desarrollamos un sistema de Scoring. Mediante una serie de variables se ofrecía una mayor o menor puntuación en función del riesgo:

  • Un 50% de la calificación de riesgo proviene del análisis desde el punto de vista inmobiliariode la oportunidad;
  1. Localización
  2. Experiencia del promotor
  3. Precio de venta
  4. Construcción
  5. Precio de tasación
  6. Precio Big Data.
  • El otro 50% proviene del análisis financiero;
  1. Ratios financieros,
  2. Fondo de maniobra
  3. Modelos de capacidad crediticia
  4. Garantías

Y después de este análisis los proyectos se clasificaban de esta forma:

SCORING