recomendaciones en el CCD

Recomendaciones en el CCD para la compra y venta

A partir del 26/04/2018 el uso del Canal de Comunicación Directa (CCD) ha cambiado de forma sustancial, visita este artículo para conocer los cambios.

Como ya sabes el Canal de Comunicación Directa (CCD) ya está habilitado para que puedas vender tus préstamos a otros inversores en TODAS las oportunidades (AHORRO, TIPO FIJO e INVERSIÓN). Ahora te damos las principales recomendaciones en el CCD para que el uso sea lo más positivo posible.

En artículos anteriores os explicamos cómo puedes vender y cómo comprar tus préstamos de las oportunidades en el CCD y darte unos consejos para que tu desinversión y/o compra sea totalmente exitosa.

Cinco principales consejos para la venta

  1. No establezcas un precio de venta muy superior a la valoración ofrecida por herramientas de Big Data. Te aconsejamos que tu precio por unidad no sea superior a un 10% del valor de mercado, como máximo. Pero tú mismo decides…
  2. Las órdenes de venta caducarán en 30 días si no se venden, así se conseguirá facilitar la venta y la búsqueda de los posibles compradores.
  3. Si tienes necesidad de vender, piensa en poner tu orden de venta muy cerca del valor de mercado o del precio al que tu compraste, para que sea atractiva para los demás inversores.
  4. Los compradores sólo pueden comprar la totalidad de tus unidades ofertadas, es decir, si pones 25.000 unidades a la venta solo se pueden adquirir esas 25.000 unidades. Por lo tanto, te recomendamos no ofertar paquetes muy muy grandes.
  5. En el caso de que cambies de opinión siempre podrás modificar o cancelar tu oferta.
  6. Antes de establecer tu orden de venta, acude al listado avanzado y fíjate en el resto de órdenes existentes. Si tu precio se desvía demasiado del resto de la oferta es muy posible que no encuentres comprador. Mira el precio y la rentabilidad final.

Cinco principales consejos para la compra

  1. Recuerda que los préstamos en su financiación inicial tienen el valor inicial de 1,00€ por préstamo.
  2. Fíjate siempre en el precio unitario de venta de cada oferta publicada y compáralo con el valor de mercado.
  3. No hay comisión por la compra.
  4. Presta atención al margen, es decir, a la diferencia entre el precio de venta ofertado por el inversor y el valor de mercado. Si ves la cifra en rojo, esto significa que estas comprando más caro que el valor de mercado, y cuanto más alta sea esta diferencia mayor será el precio al que estarás comprando.
  5. No tomes decisiones que afecten negativamente a tu rentabilidad. Mira la rentabilidad asociada a cada compra.
  6. Usa el listado avanzado, lo puedes encontrar en oportunidades, en la parte superior. Así podrás ver todas las ofertas de venta existentes y ordenarlas en función del criterio que más te convenga.

Y ante cualquier duda recuerda que sólo tienes que llamarnos y nosotros estaremos encantados de ayudarte e informarte.