Que el mercado inmobiliario español ha entrado en un proceso de expansión ya es un hecho. Los datos del ‘Pulsímetro Inmobiliario’ que el Instituto de Práctica Empresarial (IPE) publicará en septiembre anticipan un 2016 de cifras positivas.
El sector está animado por la oferta de vivienda de más calidad y por la reactivación de la compraventa de activos.
El pulsímetro inmobiliario indica crecimientos en todos los indicadores
- El precio: a finales de 2016 los precios podrían acabar con un aumento en el precio medio de la vivienda del 5%. Detrás de esta subida, no sólo está la subida de precios, sino también la mayor calidad de la planta inmobiliaria.
- Compraventas: el pronóstico es que a final de 2016 el volumen de compraventas ascienda hasta las 403.363 operaciones, lo que supone un incremento del 14%, devolviendo al mercado a niveles de 2009.
- Hipotecas: el número de hipotecas concedidas también continua su ascenso. Se prevé un aumento del 10,6%, mientras tanto, el crédito concedido se incrementará un 16,8% hasta los 52.251 millones de euros.
- Visados: la obra nueva también crecerá casi un 20% a final de año. En total, en los últimos dos años, los visados acumularán un incremento del 56%.
- Stock de vivienda: Según los últimos datos del IPE, el stock inmobiliario para finales de este año se habrá reducido un 24,7% hasta las 326.300 viviendas. Las regiones que han visto descender más este stock han sido Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
- Rentabilidad: a finales del primer trimestre la rentabilidad media bruta anual de la vivienda alcanzó el 9,1%. En el último trimestre de 2015 la rentabilidad era del 8,8% y hace un año del 6,2%, lo que muestra un aumento muy notable en tan solo 12 meses.
- Precio del alquiler: según los últimos datos de Fotocasa, el precio medio del alquiler experimentó un incremento del 4,8% en junio respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la segunda subida más importante desde 2006.
- Precio del suelo: tras el primer trimestre de 2016 el precio del suelo cerró con un incremento del 5,3% y las transacciones de suelo se incrementaron un 7,2%. Este precio subió sobre todo en Madrid.
En definitiva, el ‘Pulsímetro Inmobiliario’ indica que todos los indicadores importantes sobre el mercado inmobiliario español continuarán su ascenso hasta final de año.