Ahorrar invirtiendo en vivienda
La necesidad de ahorrar es inminente y es el momento perfecto para que dediques parte de tus ahorros al mercado inmobiliario. La rentabilidad que ofrece la vivienda está muy por encima de la que ofrecen otros activos financieros, como la deuda y los depósitos. Y lo mejor es que, los precios siguen siendo mucho menor que hace diez años por lo que aún queda un gran recorrido.
Es sorprendente pero, mes tras mes las cifras marcan récords. Los indicadores que se manejan en el mercado inmobiliario no dejan de mostrar buenas sensaciones, cada vez se venden más casas, en menos tiempo y a precios más elevados. Sí, así lo publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado miércoles: el precio de la vivienda vuelve a subir y lo hace como nunca antes en diez años.
El crecimiento sin freno en los precios
En el tercer trimestre del año, en relación al mismo periodo del año pasado, los precios se han incrementado un 6,7%, y ya son catorce trimestres consecutivos de alzas interanuales.
En lo que llevamos de año, la vivienda se ha encarecido en España un 6,2% hasta septiembre, lo que también supone la subida acumulada más alta desde 2007. En este periodo:
- Vivienda nueva: creció un 8%.
- Vivienda segunda mano: 6%.
Además, fíjate en la imagen, las subidas de precios en el último año han sido generales en todas las Comunidades Autónomas. Sin embargo, el siguiente gráfico demuestra quien lidera la recuperación.
En el último año por encima de la media nacional:
- Los precios en Madrid se han encarecido un 12,3%.
- En Cataluña, los avances han sido del 10%.
- En las Islas Baleares, del 9,1%.
Por el contrario, los únicos descensos de la variación anual correspondieron a Castilla-La Mancha, de seis décimas; Navarra, de cinco; Extremadura y La Rioja, de cuatro décimas cada una.
La venta de vivienda registra su mejor trimestre desde 2008
Si hablamos de compraventas también se registran los mejores datos de la última década.
El número de transacciones creció un 16,7% en el tercer trimestre hasta alcanzar las 121.561 viviendas, el mejor tercer trimestre desde 2008 cuando se cerraron 122.949 operaciones, según los datos del Ministerio de Fomento.
- Vivienda de segunda mano: concentró 110.126 transacciones, lo que supuso el 90,6%.
- Vivienda nueva: 11.435 operaciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representó un 9,4% del total.
En total, en los últimos 12 meses, de octubre de 2016 a septiembre de 2017, se han vendido en España 516.643 viviendas, lo que supone un 15,8% si se compara con el mismo periodo del año anterior.
¿Por qué invertir en vivienda?
Invertir en vivienda es indudablemente un acierto en la actualidad. No es casualidad, por ello, que el 24% de las compras nacionales, de media, sean realizadas por inversores. En las grandes ciudades, esta cifra se acentúa.
Y es que, el encarecimiento de los pisos y el auge del alquiler han hecho que según el Banco de España la vivienda ya renta un 9,8% bruto anual teniendo en cuenta el alquiler y la revalorización a 12 meses.
Accede a las oportunidades abiertas y descubre lo que Housers puede hacer por tus ahorros.