vivienda en madrid

El precio de la vivienda en Madrid sube un 10,8% en un año

Los precios de la vivienda en Madrid se disparan.  La rentabilidad de la vivienda se convierte en la elección más atractiva de muchos en un momento en el que el resto de activos ofrecen rentabilidades mínimas cercanas al cero. Según datos del Banco de España, el rendimiento medio bruto anual se sitúa ya en el 9,5% si tenemos en cuenta el incremento del precio de la vivienda y las plusvalías procedentes del alquiler.

Prueba de ello es que en el segundo trimestre de 2017, las compraventas alcanzan las 119.408 unidades, 99.343 eran casas usadas 20.065 operaciones de obra nueva. El mercado de segunda mano ha marcado así su cota máxima en casi diez años y la compraventa se coloca al terminar junio al nivel de 2007, antes de la explosión de la burbuja inmobiliaria.

En este artículo ponemos el foco en Madrid donde la subida de los precios de la vivienda es incesante. Una tendencia que se sigue acentuando y que acumula ya 30 meses en los que tanto la vivienda nueva como la de segunda mano sigue creciendo. Junto con las oportunidades abiertas, Conde de Peñalver, Príncipe de Vergara y Plaza de las Ventas, en Housers ya son 86 los inmuebles en Madrid.

Los precios en Madrid en aumento 30 meses consecutivos

El ritmo es tal que si comparamos julio de este año con el mismo mes del año pasado el crecimiento es del 10,8%. Además, aumenta en los 21 distritos de la capital. Si un año atrás el precio por m2 era de 2.147 a día de hoy la media es de 2.378€/m2.

vivienda en madrid

Según Tinsa, tener un piso de 100 m2 es 38.600 euros más caro de media que hace dos años. Al igual que a nivel nacional, en la capital también se observan diferencias entre el interior y el exterior de la M30 aunque el mercado se ha comenzado a reactivar en zonas que hasta ahora no reflejaban unas subidas tan significativas.

Los expertos coinciden que estos datos muestran la buena salud de la que goza el mercado. En barrios como el de Salamanca el interés es tal que los inversores y compradores interesados están desplazándose a zonas cercanas, como Fuente del Berro.

La almendra central registra los precios más altos

El distrito más caro es el de Salamanca con un precio de 3.935€/m2 de media. Retiro, Salamanca y Centro mantienen su liderazgo como los distritos de mayor prestigio en Madrid.

Además de la revalorización que experimenta el mercado de la vivienda en la capital, el estudio de la tasadora Tinsa muestra el gran apetito por comprar viviendas. Mientras en la Comunidad de Madrid se necesitan 4,8 meses para vender una casa en Madrid ciudad apenas 3,4 meses, teniendo en cuenta que la media nacional es de 9,5 meses.

Una demostración más es el porcentaje necesario de ingresos familiares brutos para pagar el primer año de hipoteca en la capital. Tinsa fija en el 22,9% la tasa de esfuerzo financiero de las familias que haya adquirido una vivienda en los primeros seis meses de 2017, un 2% más que en el mismo tiempo un año anterior. La única ciudad que lo supera es Barcelona (25%).

El ritmo lo marca las compraventas y el apetito inversor de invertir en vivienda en Madrid. Según los analistas, comprar para alquilar está empujando a adquirir propiedades donde la rentabilidad como vemos, puede llegar a superar los dos dígitos.

No lo dejes pasar, saca partido a tus ahorros con tres viviendas en Madrid; Conde de Peñalver, Príncipe de Vergara y Plaza de las Ventas y disfruta de las rentabilidades que aporta la capital.