rentabilidades-activos

El activo más rentable en la actualidad es el mercado inmobiliario español y se posiciona como un sector muy atractivo para la inversión.

El activo más rentable vuelve a ser el mercado inmobiliario. Así lo confiesan los expertos y lo reivindica el último informe de Bankinter que elabora la entidad semestralmente sobre el mercado inmobiliario en España.

La demanda residencial crecerá hasta superar el umbral de las 500.000 viviendas a lo largo de 2018 gracias a la mejora del empleo, los bajos costes de financiación y al ciclo expansivo de la economía.

En cuanto a los precios, Bankinter prevé un crecimiento del precio medio cercano al 4% debido a la escasez de producto y al actual auge del alquiler. Por ello creen que las oportunidades de compra se van reduciendo paulatinamente y en algunas áreas en zonas consolidadas y grandes ciudades los precios han alcanzado máximos pre-crisis dando paso al resurgir de la actividad promotora.

El suelo finalista, es decir, listo para construir, se agota y, en toda España apenas queda para construir 1,5 millones de viviendas, suficiente para abastecer el mercado durante los próximos 8,6 años.  En Madrid, sin embargo, se agotaría en poco más de 6 años, según el último informe de la tasadora Tinsa, y además detecta que en algunas zonas la situación es preocupante ya que estima que en 12 – 24 meses no quedará nada para construir. Este hecho está provocando grandes subidas en el precio del suelo en determinadas ubicaciones.

En un escenario que destaca por los bajos tipos de interés, el mercado inmobiliario en comparación es el activo más rentable porque ofrece remuneraciones muy atractivas que hacen que los españoles se decanten por esta vía.

La entidad propone como ideas de inversión atractivas la compra del activo más rentable en el caso del inmobiliarios es en ubicaciones consolidadas y con alta demanda en las grandes ciudades y áreas turísticas con un objetivo de rentabilidad por alquiler superior al 3% y un horizonte temporal de inversión de 3 a 5 años. Justamente así son las oportunidades de Housers.

Y es que el sector inmobiliario se consolida como la gran alternativa.

Más incluso que cualquier otro activo financiero. La inversión inmobiliaria se ha convertido en uno de los escasos activos más rentables capaces de generar rentabilidades superiores a la inflación. La rentabilidad bruta de la vivienda por alquiler se sitúa en 4,36% a fin de año según el Banco de España y supera el 8% si se tiene en cuenta la plusvalía media obtenida en la venta.

 

vivienda el activo más rentable

 

Los bajos tipos de interés pueden ser la nueva normalidad

Los actuales tipos de interés están al 0% o incluso en negativo, y la deuda que ya está emitida se adapta a estos tipos de interés. La rentabilidad de una cesta de bonos soberanos de países del G7 con vencimientos de 1 a 10 años tiene una rentabilidad del 1% aproximadamente. En muchos países europeos como Alemania está en torno al 0%, e incluso en España tenemos rentabilidades a 10 años por debajo del 1,7%.
Mientras, la rentabilidad de un depósito nunca había sido tan baja: retener el ahorro en uno deja un 0,12% al cabo de un año.

Es por eso, que en un contexto de mercado caracterizado por volatilidad en renta variable, y rentabilidad cercana a 0% en los depósitos y la renta fija a largo plazo, el sector inmobiliario continuará atrayendo flujos de inversión.

 

Lo que no hay duda es que el mercado inmobiliario en apenas dos años se ha convertido de nuevo en un activo que cotiza al alza sobre todo en zonas donde no sólo la falta de stock es alarmante sino donde el apetito del inversor por comprar una casa se ha vuelto voraz.