hipotecas

El mercado hipotecario continúa dando señales de que la recuperación del sector ya es una realidad. Durante el mes de febrero de 2016 se concedieron 24.887 hipotecas sobre vivienda, un 15,9% más que en el mes de febrero del año anterior. Este nuevo crecimiento supone encadenar 21 meses consecutivos de incrementos interanuales, es decir, desde mayo de 2014 esta cifra continúa creciendo, sobre todo gracias al abaratamiento del euribor.

El tipo de interés medio contratado ha sido del 3,31% y la cantidad media solicitada se ha situado en los 108.466€ (un 1,3% menos que en el mismo mes del año inmediatamente anterior).

En términos de tasa mensual, esto es, la variación entre enero y febrero de 2016, el crecimiento ha sido del 6,9%. Esta cifra es el mayor crecimiento intermensual desde el año 2012.

La gran mayoría de las hipotecas solicitadas han sido destinadas a la adquisición de vivienda concentrando el 54,2% del capital total prestado durante el mes de febrero.

Por Comunidades Autónomas, las regiones donde se han solicitado más créditos hipotecarios para adquirir una vivienda han sido Andalucía (4.675), Comunidad de Madrid (4.654) y Cataluña (3.939). Estás tres Comuniades Autónomas también han sido las zonas donde se ha prestado un mayor volumen de capital: Comunidad de Madrid (675,7 millones de euros), Cataluña (492,0 millones) y Andalucía (428,7 millones). Las regiones con las mayores tasas de variación han sido Extremadura (56,0%), Canarias (55,8%) y Castilla-La Mancha (29,4%).

De todos los créditos hipotecarios concedidos,  un 89,2 % de los contratos suscritos en febrero lo hicieron a un interés variable, frente a un 10,8% que optaron por un interés fijo, un porcentaje que crece y que según los expertos aumentará en los próximos meses. El euribor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 93,0% de los nuevos contratos. El tipo medio de interés en la firma de un contrato hipotecario -cuya vida media es de 22 años-, ha sido en febrero del 3,32%, según el INE.


Nota de prensa del INE