Las hipotecas crecen en marzo de 2016

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el mes de marzo se firmaron 22.983 hipotecas para la compra de vivienda. Esto supone que las hipotecas crecen un 14,5% interanual (respecto al mismo mes de marzo del año inmediatamente anterior). De esta forma el mercado hipotecario español encadena 22 meses consecutivos al alza.

Las razones para estos datos positivos son varias aunque sin duda destacan los bajos tipos existentes hasta el momento y la gran oferta de hipotecas de las entidades financieras con unas condiciones bastante atractivas.

Aunque las hipotecas crecen a un menor ritmo durante el mes de marzo respecto a febrero de este mismo año, durante 2016 la firma de hipotecas acumula un crecimiento del 13,7% interanual.

El importe medio de las hipotecas contratadas en marzo también creció un 4,8% más que en marzo de 2015. El total del capital prestado subió un 20% en tasa interanual, hasta superar los 2.478 millones de euros.

Respecto a la finalidad de las hipotecas contratadas, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 59,3% del capital total prestado en el mes de marzo. Además, el tipo de interés medio ha registrado una caída interanual del 3,2%, alcanzando el 3,25%.

Por Comunidades Autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo Andalucía (4.712), Comunidad de Madrid (3.884) y Cataluña (3.570) fueron las regiones con un mayor número de hipotecas firmadas. Por otro lado, Canarias registró la mayor variación anual, con un crecimiento del 121,2%, seguida por Extremadura (55,1%) y Andalucía (37,4%).

De acuerdo con los datos facilitados por el INE, durante el tercer mes de 2016 se firmaron 32.375 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (en éstas últimas se incluye la vivienda). En esta ocasión las hipotecas crecen un 8% respecto a marzo de 2015.

El 87,6% de las hipotecas para todo tipo de fincas constituidas el pasado mes de marzo utilizó un tipo de interés variable, frente al 12,4% de tipo fijo. El euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 94,3% de los nuevos contratos.


Nota de prensa del INE