Fintech_Inversion_crowdfunding_crowdlending_Housers

Si estás comenzando tus negocios a través de una pequeña empresa, los espacios de coworking son una tendencia cada vez más popular que debes tener en cuenta.

Podemos encontrar este tipo de espacios en la mayoría de ciudades importantes y en algunas más pequeñas. Este tipo de acuerdos ofrecen la posibilidad de alquilar espacios en un lugar dedicado a empresarios y profesionales. En la mayoría de dichos acuerdos, tendrás la oportunidad de escoger el tipo de espacio de trabajo compartido que mejor se pueda adaptar a tus preferencias.

Las ventajas del Coworking

El coworking es un estilo de trabajo que implica un ambiente compartido. Lo que lo diferencia con un entorno de oficina típico, es precisamente que los espacios de coworking no suelen ser empleados por una misma organización.

Se trata de un estilo de trabajo que resulta muy atractivo para los profesionales del trabajo en casa o trabajadores independientes. Incluso personas que viajan con frecuencia y que terminan trabajando en relativo aislamiento.

De esta manera, el coworking se está convirtiendo en una solución al problema de aislamiento que muchos freelancers experimentan.Además, se está convirtiendo también en una referencia para el impulso de las startups o la expansión de empresas.

Se trata de una reunión social de un grupo de personas que trabajan de manera independiente. Pero a la vez estas personas comparten una serie de valores, que van desde la amistad, hasta la ética profesional. Es muy interesante la sinergia que puede ocurrir cuando se trabaja con personas que valoran trabajar en el mismo lugar que otros.

Coworking

Más que beneficios físicos

Los beneficios del coworking no tienen porque ser solamente físicos. También se pueden conseguir a través de comunicaciones on-line. De hecho, se recomienda comenzar con la construcción de una comunidad de coworking, antes de considerar la apertura de un lugar físico.

Sin embargo, es cierto que existen espacios de este estilo que funcionan sin necesidad de construir previamente una comunidad. Simplemente estableciendo un sitio de trabajo.

Lo que se busca es que quienes renten esos puestos sean profesionales independientes, trabajadores remotos, y también pequeñas y medianas empresas, que además de necesitar un espacio, busquen una comunidad con espíritu de colaboración.

El coworking es un espacio distinto a las aceleradoras de startups, incubadoras o suits ejecutivas, ya que este tipo de espacios suele perderse en los aspectos sociales, colaborativos o informales del proceso.

A diferencia de esto, en el coworking, las prácticas de gestión resultan ser mucho más cercanas que las de una cooperativa.Incluyendo un enfoque comunitario, en lugar de buscar el beneficio particular exclusivamente.

Algunas de las ventajas en los espacios de coworking, pueden ser las siguientes:

Solo debes preocuparte por un pago al mes

Al tener una oficina, normalmente hay que preocuparse de realizar ciertos pagos en un mismo mes, como pueden ser los servicios públicos, alquiler, conexión a internet, etc.

Cuando accedes a un acuerdo de coworking, por lo general, podrás ahorrarte la preocupación por todos esos pagos. En el precio más básico sueles tener la posibilidad de acceder a una buena conexión a internet. Además de obtener acceso limitado a una oficina privada o sala de conferencias para reuniones.

Haces networking

Comenzar a dirigir un negocio puede ser una tarea solitaria a veces. Este tipo de espacios suelen reunir a personas creativas y motivadas con las que podremos compartir ideas y beneficios.

Además, algunos espacios de coworking facilitan las actividades después de las horas laborales. Ofreciendo horas de ocio o tiempos de recreo. Es una forma de encontrar gente interesante e inspiradora que te ayude a ser más productivo.

Podrás salir de casa

Si trabajas desde tu casa y te ves constantemente interrumpido por obligaciones domésticas o el cuidado de la familia, el coworking puede ser una forma ideal de tener un lugar dedicado exclusivamente al trabajo. Y además, por un precio asequible.

Aprenderás a construir un negocio

Podrás aprender de diferentes maneras. Por ejemplo, a través de conversaciones con otros en el espacio donde se están ejecutando proyectos interesantes, o a través de diálogos específicos con personas que sepas que van a ayudarte a resolver determinados problemas que puedan surgir.

Dispondrás de un espacio profesional en el que recibir clientes

Uno de los principales obstáculos que los nuevos dueños de negocios deben superar, es el hecho de parecer un negocio legítimo.Para poder causar buenas impresiones a un potencial inversor o futuro socio, es importante disponer de un espacio de oficina fuera de casa, a poder ser que se encuentre en una parte próspera de la ciudad.