En los últimos meses la demora en la concesión de licencia de obras se ha duplicado obstaculizando los planes de promotores, arquitectos y clientes particulares. Como consecuencia de ello se registra un incremento de los precios de los nuevos inmuebles que, como afirma Daniel Cuervo, secretario general de APCEspaña y director gerente de Asprima “a partir de los nueve meses de retraso en la concesión de una licencia, el precio de la vivienda empieza a encarecerse. El impacto puede llegar a ser de hasta 7.000 euros por inmueble”.
¿Cuánto tarda la concesión de licencia en la Comunidad de Madrid?

En el caso de obras mayores la licencia puede tardar entre 8 meses y un año y en obras menores el retraso es de 4, 5 meses. La patronal APCE (Asociación de Promotores Constructores de España) afirma que a nivel nacional la media para obtener una licencia de obra es de 12 a 14 meses. Según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) para obtener la concesión de licencia de obra en Madrid el plazo aproximadamente es de nueve meses. El retraso difiere según el ayuntamiento. Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes son los ayuntamientos que más retraso registran en la concesión de licencia de obra, alrededor de unos 14 meses.
A estos siguen Madrid, Leganés, Las Rozas, Pinto, Móstoles, Alcalá de Henares, Arganda, Torrejón de Ardoz, Alcobendas, Alcorcón y Rivas-Vaciamadrid. Los que menos retraso registran son Boadilla del Monte, Coslada y Parla, con cinco meses de media; Collado Villalba, con cuatro; y Aranjuez, Valdemoro y Fuenlabrada tres meses.
Uno de los últimos artículos publicados sobre el retraso de licencia en Majadahonda es del periódico El País. En al artículo se relata la odisea de unos vecinos de Majadahonda que llevan 10 meses esperando el permiso para instalar un nuevo ascensor, aquí podéis encontrar el artículo completo.
La situación en las otras comunidades no cambia mucho, en Barcelona el retraso de concesión de licencia puede llegar incluso hasta los 12 meses y en Valencia se alarga hasta los 19.
Todo esto obliga a los promotores a refinanciar sus proyectos perjudicando en última estancia al cliente final.
¿Por qué los retrasos encarecen las viviendas?
El retraso en la construcción de las viviendas, debido a una demora en la concesión de las licencias, produce un incremento de los costes a causa del pago de los intereses del préstamo y del retraso en la venta de las viviendas. Este incremento se traslada al precio final de la vivienda repercutiendo en el comprador final.
Además, como consecuencia, la oferta de inmuebles empieza a escasear. Según un informe publicado recientemente por Sociedad de Tasación, apenas hay 3.000 viviendas nuevas a la venta en toda la Comunidad.
Si la demanda mantiene los niveles actuales, el stock se agotará en un plazo de 9, 10 meses en ciudades como Madrid y Barcelona.

Causas del retraso
Entre las causas del retraso los promotores y arquitectos identifican 4 elementos importantes:
- falta de tecnología e innovación,
- falta de personal en la administración para la gestión de licencias,
- excesiva burocratización en el proceso,
- diferentes normativas que existen en cada municipio.
Javier Sánchez, CMO de Aedas Homes, afirma que “tramitar los expedientes urbanísticos de forma telemática comporta una reducción de los plazos de comprobación por parte de los técnicos municipales, con el consiguiente ahorro de recursos. La tecnología actual permite, de hecho, que la gestión de las licencias con los ayuntamientos se realice de manera digital, sin embargo, son pocos los ayuntamientos que conceden digitalmente las licencias”.
“En la mayoría de los ayuntamientos la tramitación de las licencias no se ha digitalizado. Esta falta de innovación y de tecnología, junto a la falta de recursos y de personal, repercuten directamente en la gestión de los permisos”, confirma Prieto, de Quabit.
Es necesario, entonces, encontrar soluciones que fomenten la transparencia, abrir una línea de diálogo con responsables públicos y a la vez implantar soluciones tecnológicas que faciliten los trámites de licencias y que pongan orden a una situación ya de incertidumbre.