Existen muchos datos que indican una recuperación paulatina del mercado inmobiliario. En esta ocasión, es la concesión de hipotecas durante el mes de mayo para la compra de vivienda  la que arroja un dato muy positivo según la última publicación del INE.

De esta manera, la contratación de nuevas hipotecas encadena ya dos años seguidos de variaciones interanuales positivas, así durante el pasado mes de mayo firmaron 26.579 préstamos , lo que supone un 34,1% más que en el mismo periodo de 2015.

Con este incremento el mercado acumula 24 meses seguidos creciendo, lo que demuestra que el crédito vuelve a fluir favoreciendo a todo el sector en su conjunto de manera muy significativa.

variacion interanual de la concesión de hipotecas durante el mes de mayo

 

Si se analiza la evolución intermensual el número de hipotecas concedidas en mayo es un 12,6% superior al de abril, además respecto al acumulado del ejercicio, el cómputo total de nuevas hipotecas en lo que va de 2016 (de enero a mayo) refleja un repunte del 19,7% respecto a los cinco primeros meses de 2015.

Si se analizan los datos por Comunidades Autónomas el incremento experimentado es generalizado. En todas las regiones se registran incrementos interanuales de dos dígitos en la contratación de hipotecas para la compra de una vivienda, siendo las Islas Baleares ha sido la Comunidad Autónoma donde se han firmado más hipotecas con un 66,9% más. Tras ellos sigue el País Vasco (51,6%), Castilla-La Mancha (47,7%) y Cataluña (45,7%).

En números absolutos, las comunidades con mayor número de préstamos constituidos sobre viviendas en mayo fueron Andalucia (4.916), Cataluña (4.495) y Comunidad de Madrid (4.366), por otro lado en las que se presta más capital la encabeza Madrid (620,8 millones de euros), Cataluña (505,1) y Andalucía (466,1).

El importe medio de la concesión de hipotecas durante el mes de mayo ha sido 108.480€

El importe medio de las hipotecas se reducido ligeramente un 0,8% respecto al de hace un año situándose en los 104.480 euros.

No obstante esta reducción no se ha traducido en un descenso del capital total prestado en mayo que ha crecido un 33,1% en tasa interanual, de forma que las entidades financieras prestaron 2.776 millones de euros para la compra de una casa.


Nota prensa INE