invertir en españa

Invertir en España, una gran opción

El momento actual es excelente para invertir en España. Nuestro país se posiciona como la potencia económica occidental con mayor crecimiento, dando respuesta a la pregunta de dónde invertir.

Hace pocas semanas el BBVA Research elevó las previsiones de crecimiento dos décimas tanto en este 2016 como en el próximo 2017 en un 3,3% y 2,5% respectivamente basándose en un crecimiento más expansivo al esperado.

Según los datos de la Contabilidad Nacional correspondientes al tercer trimestre del año publicados ayer por el INE la economía de nuestro país mantiene el crecimiento así como el fuerte ritmo de creación de empleo.

El momento para invertir en España no puede ser mejor, en crecimiento trimestral la economía de nuestro país duplica la media de los países de la zona euro, crece un 0,7% entre julio y septiembre y un 3,2% respecto al mismo ejercicio del año anterior. Este dato confirma doce trimestres consecutivos de crecimiento.

El crecimiento económica hace que sea un gran momento para invertir en España

La media de este 2016 es de un crecimiento del 3,3% lo que permite confirmar las expectativas de crecimiento objetivo holgadamente. A su vez, la creación de empleo aumenta una décima más que el trimestre anterior, a un ritmo del 2,9% en términos interanuales, lo que se traduce en 499.000 nuevos puestos de trabajo. Con este dato se cumplen once meses de aumento consecutivo de empleo.

 

Participa en nuestro proyecto social

A pesar de que España es la potencia de los estados miembros que más crece y la reducción del paro, la pobreza sigue aún en números alarmantes situándose como el tercer país con mayor desigualdad de la UE, después de Rumania y Bulgaria.

Esta misma semana se ha hecho público el sexto informe de pobreza en Europa. En 2009 se inició este seguimiento, el indicador AROPE que tiene como objetivo medir el riesgo de pobreza y exclusión social. Para llevar a cabo dicho estudio se tienen en cuenta numerosos datos tales como la edad, sexo, situación laboral, si se percibe jubilación o no, nivel de estudios, familia, nacionalidad, lugar de residencia, entre otros factores.

  • La tasa de riesgo de pobreza se situó en 2015 en el 22,1% este dato se traduce en 10.383.238 personas.
  • La Tasa de Privación Material severa ha ascendido del 4,5% en 2009 al 6,4% en 2015, afectando a 2.993.365 personas.
  • Más de 13 millones de personas vivien en riesgo de pobreza y exclusión social.
  • 3.543.453 personas viven en situación de pobreza severa y 693.600 hogares no tienen ingresos..

Sin nunca olvidar que todos estos números son personas, hace menos de un mes Housers firmó un acuerdo de colaboración con Provivienda en el cual el objetivo es a través de nuestra plataforma y vosotros como inversores poner nuestro granito de arena para combatir esta situación facilitando el acceso a una vivida en régimen de alquiler a personas con dificultades económicas y que realmente necesitan ayuda. Vallecas es la primera oportunidad para hacer esto posible. ¡Hagamos juntos una labor de solidaridad, inclusión, justicia social e igualdad!