Es el momento de invertir dinero para jubilarse con tranquilidad

En un momento como el actual cada vez parece más claro que es necesario comenzar a adoptar medidas más activas de la gestión de nuestros ahorros y buscar alternativas que nos permitan invertir dinero para jubilarse con tranquilidad.

Los ingresos por cotizaciones siguen siendo insuficientes para hacer frente al pago de las pensiones, lo que ha provocado que en los últimos cinco años el déficit del sistema no haya parado de crecer, recurriendo a la hucha o Fondo de Reserva de forma constante, sembrando una gran incertidumbre sobre el futuro de las pensiones

Tal es así que en lo que llevamos de 2016 la Seguridad Social ha recurrido al Fondo de Reserva cinco veces este año. La última alcanza los 9.500 millones y es la mayor retirada de fondos de la hucha de las pensiones en una sola vez, por lo que acumula en sólo un ejercicio los 19.200 millones.

Debido a ello, en este momento el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cuenta con aproximadamente 15.915 millones, esto es, un 1,48% del PIB.

 

invertir dinero ahorro pensiones housers

 

El Fondo llegó a tener acumulados a finales de 2011 más de 66.800 millones de euros. En el comienzo de 2012 el Ministerio de Empleo rompió por primera vez la hucha de las pensiones con el motivo de pagar las pagas extras extraordinarias del año, julio y diciembre.

En el caso de que en el próximo año 2017 se llegase a consumir tantos ahorros como este año, la hucha llegaría a su fin.

Por el momento, las medidas tomadas por el Gobierno serán subir las bases máximas y mínimas de cotización a la Seguridad Social con el objetivo de incrementar los ingresos y cumplir el objetivo del 3,1% de déficit en 2017.

La opción preferida para invertir dinero de nuestros ahorros es la vivienda

La Fundación MAPFRE pone de manifiesto en su estudio ‘Opinión de los españoles sobre el sistema de pensiones’ que prácticamente la mitad de los españoles no confía en recibir la pensión de jubilación, en concreto un 44,55% y muchos se están planteando cómo ahorrar.

Asimismo, destaca el hecho de que el 82% de los encuestados piensa que la pensión que percibirá será insuficiente para mantener la calidad de vida previa a la jubilación.

Respecto a las cuantías que los ciudadanos esperan percibir, seis de cada diez, considera que cobrarán alrededor de 900 euros mensuales, es decir, 150 euros o un 21% menos que la pensión media de jubilación actual según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Aquellas personas que ahorran el motivo principal que les lleva a hacerlo es porque:

  • No confían en poder recibir una pensión cuando se retiren
  • No están plenamente convencidos de que en el caso de recibirla, poder mantener el nivel de vida previo a la jubilación.

La opción preferida para los que han comenzado a invertir dinero seguro es la vivienda o la compra de inmuebles para alquilar, seguido de los fondos de inversión y los depósitos.

Los planes de pensiones están lastrados: las comisiones son muchas veces excesivas, su gestión es a menudo insuficiente, sus ventajas fiscales han disminuido y, sobre todo, tienen baja rentabilidad.

La situación actual lleva a los españoles a empezar a aceptar que parte de su sueldo tendrá que ser destinado al ahorro para su retiro, pero hay que pensar bien dónde.

Es necesario invertir mejor nuestros ahorros. Según Morninstar, de los casi 600 planes de pensiones con más de una década de vida apenas un 40% ha obtenido un retorno mayor que la inflación (y por tanto ganado poder adquisitivo para sus partícipes) y uno de cada seis acumula una rentabilidad negativa en 10 años.

Por ello, los planes de pensiones llevan perdiendo partícipes de forma casi ininterrumpida desde finales del año 2014.