Es el momento de invertir ahorros para tu futuro
Invertir ahorros en los planes de pensiones para complementar la pensión pública no es tan bueno como parece.
Las pensiones públicas están en un momento muy delicado, el Gobierno nunca lo ha dicho de forma tan clara, pero el problema existe: una población que cada vez envejece a mayor ritmo y que provoca un mayor número de pensionistas que atender.
Las consecuencias también son claras, la pensión pública ya no puede ser nuestro objetivo si queremos garantizarnos un nivel de vida aceptable tras finalizar nuestra carrera profesional.
Los españoles no estamos haciendo los deberes
Es necesario comenzar a planificar este retiro mucho antes a través del ahorro para que llegado el momento se disponga de una fuente alternativa de ingresos.
Pero a pesar de todo el bombardeo en los últimos meses sobre esta grave necesidad de ahorrar, diferentes encuestas y estudios que realizan tanto organismos públicos como privados dejan claro que pese a la mayor concienciación, los españoles todavía no estamos planificando y ahorrando para la jubilación.
Además y por si fuera poco, el Banco de España hizo público un exhaustivo documento “El sistema público de pensiones en España: situación actual, retos y alternativas de reforma” donde se explica que las últimas reformas de 2011 y 2013 “ya han reforzado sustancialmente la sostenibilidad del sistema” pero, “sin modificaciones adicionales de los ingresos”. En dicho documento los autores señalan que en la próxima reforma, es primordial delimitar qué cuantía de pensiones se quiere pagar en el medio y largo plazo, y así poder buscar los ingresos suficientes para poder llevarlo a cabo. Entre las posibles reformas destacan controlar el gasto, aumentar ingresos e incrementar el ahorro.
Es importante destacar que invertir ahorros para la jubilación puede canalizarse a través de otros productos, no solo de planes de pensiones. De hecho, los planes de pensiones es la opción menos atractiva, están lastrados por unas comisiones muchas veces excesivas, su gestión en la mayoría de los casos es insuficiente y las ventajas fiscales no son lo que eran, y peor aún: ¡tienen baja rentabilidad!
Invertir en bolsa es otra opción pero la volatilidad actual de los mercados complica mucho la toma de decisiones.
Desmontando los planes de pensiones
Que nos vendan los planes de pensiones está a la orden del día, mediante sus presuntas ventajas; “obtienes una ventaja fiscal”, “no tienen riesgo”, “tienen una revalorización anualmente que supera la inflación”. Pero… invertir ahorros en ellos no es tan ventajoso como lo venden, y como no hay mejor manera que demostrarlo que con hechos, vamos a desmontar algunos de los mitos sobre las rentabilidades que se obtienen.
- Las aportaciones se concentran a fin de año (un 56% se dejan para el último trimestre), lo que va en contra del inversor.
- Los españoles en general son conservadores y como tal eligen los planes de pensiones de mayor tamaño que ni son los más rentables ni los más baratos.
- Los planes de pensiones no son un ahorro fiscal. La ventaja fiscal no es real, el pago se difiere al jubilarse. Es decir, las aportaciones son deducibles hasta que llega la jubilación, entonces, se declaran como rendimientos del trabajo. Esto se traduce en que el pago de tus impuestos puede ser mayor que lo que inicialmente consigas ahorrar.
- El 56% de los planes de pensiones pierden dinero desde 2007.
- La rentabilidad promedio de los fondos fue inferior a la inversión en bonos del estado y peor aún, el mínimo que se le puede pedir como índice de referencia es que supere la inflación, sin embargo, de los 600 fondos de planes de pensiones sólo el 23% supera la inflación según una investigación de 19 años de estudio llevada a cabo por los profesores del IESE Pablo Fernández y Javier del Campo, dos eminencias en el mundo financiero.
- Muy pocos fondos han sido rentables para sus participes ni están justificado las comisiones que se cobran. (Conclusiones extraídas del mismo informe del punto anterior).
Las ventajas solo son aparentes, la realidad es otra.
Dónde puedo invertir mi dinero de forma segura
Invertir dinero seguro es lo que buscamos todos. Lo recomendable es tener el dinero diversificado en otros productos financieros y uno de los mejores negocios para invertir es el inmobiliario donde siempre habrá bien físico que respaldará tu inversión. En Housers, puedes:
- destinar distintas cantidades de dinero en diferentes activos,
- diversificar tus inversiones depositando tu dinero en varias oportunidades,
- con diferente horizonte temporal,
- por tipología de inmuebles,
- en diferentes ciudades con el objetivo de minimizar los riesgos.