inversión extranjera

Después de casi una década en la que la que la crisis arrasó con el sector inmobiliario parece que vuelve a recuperarse y se acerca a niveles previos a la crisis. El último año 2015 ya comenzó a notarse cierta mejoría fruto, en gran parte, del aumento de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario provocando más de un 70% de la inversión total.

Se corrobora esta información con un informe de la inmobiliaria CBRE donde se comprueba que los estadounidenses, británicos y franceses llegan a más del 45% de la inversión total en 2015.

España es en este momento el noveno país del mundo con más atractivo para los inversores  según el estudio ‘Real Estate, Hospitality & Construction Capital Confidence Barometer’ adelantando a países como Francia, Italia, Chile, Egipto, Arabia Saudí, Argentina y Australia.

En cuanto a los puntos de inversión, los tres principales son las oficinas, centros comerciales y sector residencial.

Las oficinas con 5.600 millones de euros de inversión extranjera durante 2015 y el residencial de 600 millones de euros en 2015 suponiendo este un aumento respecto a los años anteriores.

Los inversores de Gran Bretaña y Centroeuropa se decantan por las viviendas de costa mientras que los americanos, árabes y rusos eligen viviendas de lujo en zonas como Madrid y Barcelona.

Además desde que el pasado 23 de junio Reino Unido se decantó por  salir de Europa los ciudadanos británicos contemplan mudarse a España.

El Brexit ha favorecido la inversión extranjera en España

Las agencias han registrado un aumento notable en las consultas de clientes británicos que desilusionados por el resultado del Brexit se lanzan en la búsqueda de hogar en Madrid, Valencia y Barcelona causada por  la recuperación económica y mayor posibilidad de encontrar empleo en estas ciudades..

Un 10% de los jóvenes entre 18 y 25 años que votaron a favor de la continuidad en la Unión Europea consideran después del resultado moverse del país.  Junto a esto, un estudio realizado por London School of Economist hace sólo una semana se publicó un informe en Reino Unido donde se confirma que el deseo de salir del país de los ciudadanos aumenta un 30% y es España el tercer destino de interés para ellos por detrás de Australia y Canadá.

A pesar de la caída de la libra, la inversión en activos inmobiliarios en España sigue siendo atractiva. Los precios continúan estando entre el 30% y el 35% por debajo del pico alcanzado en el año 2007 y a su vez los bancos españoles siguen ofreciendo hipotecas muy competitivas.