Housers Green se ha lanzado para permitir a nuestros inversores de Housers, entrar en el mundo de las energías renovables de la mano de una marca consolidada y de confianza, ampliando así el abanico de alternativas de inversión, hasta la fecha centradas en el ámbito inmobiliario.
Se trata de proyectos tanto para la construcción de huertos solares, como de plantas fotovoltaicas o granjas de aerogeneradores. Igualmente permitirá a los inversores de Housers invertir en proyectos relacionados no sólo con la construcción de las instalaciones, sino también con la explotación y gestión de los proyectos.
Al igual que en los proyectos inmobiliarios, Housers Green será el encargado de seleccionar, tras un profundo estudio de viabilidad y análisis de riesgos, todos aquellos proyectos que se presentan a los inversores, que podrán invertir a partir de ahora en oportunidades renovables utilizando su misma cuenta de Housers y la misma plataforma en la que han venido confiando en estos años.
De este modo, Housers entra en un sector en pleno auge a nivel mundial. Respondiendo a la alta demanda de fuentes de energía sostenible; eficiente, por los avances tecnológicos que permiten una inversión cada vez más segura a largo plazo; y ética, puesto que es un modelo que combina el objetivo de rentabilidad con el impacto positivo en la sociedad.
Juan Antonio Balcázar, CEO de Housers, explica que “hemos tomado la decisión de lanzar Housers Green para seguir abriendo el abanico de alternativas de inversión para nuestros usuarios. Apostamos de forma decidida por las energías renovables: buscamos los mejores proyectos para lograr la mayor rentabilidad para nuestros inversores y también poner nuestro granito de arena para impulsar el modelo energético del futuro y lograr un retorno positivo a la sociedad”.
Un sector al alza en España
La inversión en renovables en España se situó en los 6.800 millones de euros en 2018, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), lo que supone casi un tercio de la potencia total generada en Europa, gracias a la buena situación geográfica, el clima y el gran número de embalses, factores que sitúan a España como un país muy atractivo para la inversión e instalación de energías verdes.