La plataforma de crowdfunding inmobiliario es la primera en España que ha establecido una colaboración con una entidad de pago internacional.
En una primera fase captará fondos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Latinoamérica para invertir en viviendas situadas en España.
Housers.es, ha registrado ya 800 usuarios, pretende captar más de 1.500 viviendas y más de 300 millones de inversión en tres años.
Madrid, 18 agosto de 2015. Housers.es, la primera plataforma online de crowdfunding inmobiliario en España, captará fondos internacionales para comprar viviendas situadas en España.
Housers ha firmando un acuerdo con LemonWay, una entidad de pago europea con sede en Montreuil, cerca de París, que opera a nivel internacional, lo que le permitirá acceder a compradores extranjeros. Housers es la primera plataforma en España que ha establecido una colaboración con una entidad de pago, para poder ofrecer cuentas segregadas, es decir, el dinero está a nombre de los compradores en una cuenta a su nombre en un banco. La nueva ley de crowdfunding no permite a las plataformas tener depositado el dinero de los usuarios.
La primera fase de captación de compra internacional se dirigirá a los mercados de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania dado que son países donde la fórmula de crowdfunding está más desarrollada y existe un gran volumen de usuarios. Así mismo, también atraerá fondos de Latinoamérica. Se trata principalmente de captar a un perfil de usuario particular sobre un foco de compra de vivienda prioritariamente en las principales ciudades de España.
A parte de estos mercados, con este acuerdo a través de la plataforma housers.es se puede comprar en vivienda desde casi todos los países, menos desde aquellos clasificados como paraísos fiscales o como países no cooperantes o de alto riesgo. Los compradores deberán estar debidamente identificados, y sus documentos validados.
Dos emprendedores españoles crearon hace poco la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en España. Housers.es pone en contacto a compradores con promotores de cara un producto que ofrezca una buena rentabilidad y con un riesgo moderado en la compra de inmuebles. En su inicio, la plataforma ha registrado ya 800 usuarios. Más de 20.000 han accedido a su Web, con un total de 100.000 páginas visitadas.
Adaptada a la nueva Ley de crowdfunding, se dirige principalmente a la compra de viviendas. Housers permite a todo el mundo comprar de forma fácil y ágil en cientos de inmuebles, reservados hasta ahora a los grandes compradores. La cantidad mínima de la participación en la compra de vivienda, locales y naves industriales se establece en 100 euros. Housers ha adaptado sus sistemas para poner los límites de compra que indica la nueva ley de crowdfunding, así los compradores no acreditados tienen un límite de 3.000 euros por proyecto y un máximo de 10.000 euros en un periodo de 12 meses en la plataforma, mientras que los compradores acreditados no tienen límites.
Housers busca que las viviendas de agencias inmobiliarias, consultores, particulares o promotores estén situadas en lugares de crecimiento en toda España. Tiene previsto captar más de 1.500 viviendas y más de 300 millones de compra en tres años.
Calcula que el mercado del crowdfunding en España alcance más de 250 millones de euros en 2016, de los cuales el 15% se destinará a proyectos inmobiliarios, creciendo este sector más que el resto. Actualmente, dispone de una sede central en Madrid y tiene previsto abrir en breve delegaciones en Barcelona y Valencia.