gentrificación chueca

Se entiende como gentrificación al fenómeno que sucede cuando un barrio que previamente era industrial o de clase baja mejora y sube la clase social volviéndose atractivo para un sector de ciudadanos con un nivel económico y social alto.

Un claro ejemplo es el espectacular cambio del emblemático barrio de Chueca, ubicado en el distrito de Justicia, conocido como uno de los centros neurálgicos de la vida madrileña. Está delimitado por Paseo de Recoletos, Gran Vía, Calle de Fuencarral y Fernando VI.

En los años 60, Chueca sufría una gran degradación y abandono de los locales junto con un ambiente social muy perjudicado.

Sin embargo, a partir de los 70 se inició este proceso de gentrificación y el barrio experimentó un cambio radical. Este proceso empezó cuando gran cantidad de personas,  miembros de la comunidad LGBT en su mayoría,  comenzaron a adquirir viviendas y locales con el propósito de mejorar el ambiente atrayendo a una población con alto nivel adquisitivo.  En los 90 definitivamente se convirtió en el barrio gay de Madrid pero además, es uno de los lugares preferidos para vivir por los jóvenes y estudiantes de distintas nacionalidades.

Un estudio realizado por Monapart y en colaboración con InAtlas, revela la presión comercial que está viviendo el distrito Centro de Madrid, uno de los más atractivos del país.

El distrito Centro de Madrid es una de las localizaciones más cotizadas y atractivas del país y de la capital. Inmuebles que alcanzan en el caso del alquiler un precio de oferta medio de 20 euros por metro cuadrado al mes y en el caso de la venta es superior a los 4.000 euros por metro cuadrado.

El proceso de gentrificación en Chueca y sus consecuencias

Los barrios como Chueca, Malasaña o La Latina ‘están de moda’ y este hecho conlleva que tanto inversores que se ven atraídos por los nuevos conceptos de comercios, con diseño y más creativos que se van creando en esta área, como los compradores, que adquieren para alquilar después de reformar, como particulares que “buscan la oportunidad de vivir donde siempre han querido, cumpliendo el sueño de su vida”.

En especial Chueca se ha convertido en uno de los barrios más cosmopolitas de Madrid, comparado con el SOHO de Nueva York y destaca por su activa vida diurna y nocturna y las calles estrechas repletas de bares, restaurantes y comercios.

El centro neurálgico del barrio es la Plaza de Chueca de la que recibe el nombre. La plaza se llena de terrazas y en torno a ella gira la vida de Chueca y con Housers tienes la oportundiad de invertir allí.

Su privilegiada situación en el centro de Madrid lo convierte en una de las zonas más caras de la ciudad. Según datos de Data Analytics (uDA), empresa especializada en el Big Data inmobiliario que tiene como base las operaciones reales de compraventa, el valor medio de la vivienda en Chueca asciende a 3.569 euros por metro, por encima de los 3.133 del distrito Centro y muy superior a la media de la ciudad, de 2.670 euros. Además, se percibe inmunidad a la crisis, pues los precios no han caído como en el resto de la ciudad.

Eduardo Crisenti, director de la zona Centro de Engel & Völkers asegura que alquilar en este barrio es realmente sencillo y añade que «en general, el mercado en Chueca lleva unos años estable. Las zonas con un público concreto aguantan mejor la crisis y, además, las oscilaciones del precio no son muy grandes».