Las estadísticas publicadas por el Consejo General del Notariado para el primer trimestre de 2016 arrojan que la compraventa de viviendas y el precio por metro cuadrado, la compraventa de pisos y el precio medio por metro cuadrado y el número de hipotecas concedidas han experimentado crecimientos interanuales. Unos datos muy positivos para todo el sector que no hacen más que certificar el proceso de expansión que está experimentando. .
La compraventa se expande a nivel nacional un 18,6% y el precio por metro cuadrado repunta hasta el 4%
Según estos datos, a nivel nacional las compraventas aumentaron un 18,6%, con crecimientos muy importantes en la gran mayoría de las comunidades autónomas salvo Navarra (-15,8%) y Aragón (-2,9%), al mismo tiempo los precios por metro cuadrado repuntaron un 4%.
De todas las Comunidades Autónomas destacan Asturias y Cataluña, con un aumento del 29,5% y del 24,4%, respectivamente. Galicia ha sido la región con el menor crecimiento positivo (+9,7%).
Por otro lado el precio por metro cuadrado se situó en los 1.297 euros, cifra superada en País Vasco (2.190 euros), Baleares (2.122 euros) y Madrid (1.874 euros).
Madrid ha visto incrementado el precio por metro cuadrado en un 5% . El mayor aumento interanual del precio promedio por metro cuadrado se registró en La Rioja (+15,4%) y Castilla-La Mancha (+14,6%).
La compraventa de pisos subió un 18,2%.
Los datos del Consejo General del Notariado muestran un incremento muy parecido entre la compraventa de viviendas y la de pisos. En este sentido destacan, Cataluña (+23,2%), Baleares (+23,4%) y Asturias (+24,1%).
El precio medio de pisos por metro cuadrado a nivel nacional ha alcanzado los 1.418 euros. La tasa de variación interanual se ha situado entre el 2% y el 4% para la mayoría de las comunidades.
Las regiones en las que se registraron mayores aumentos fueron La Rioja (+13,7%) y Baleares (+17%).
Las hipotecas suben un 12,4%
El primer trimestre de 2016 supuso un incremento del 12,4% frente al primer trimestre del año anterior. La concesión de préstamos hipotecarios aumentó en todas las comunidades autónomas excepto en Aragón (-2,5%).
Asimismo, las hipotecas destinadas a la adquisición de vivienda experimentaron un crecimiento de dos dígitos generalizado, siendo la media nacional 28,1%, excepto en Navarra donde el número de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda cayó un 0,3%.
La Comunidad Autónoma donde ha sido mayor este crecimiento fue Castilla-La Mancha (+36,3%).
Respecto a la cuantía media también se ha experimentado un crecimiento a nivel nacional del 10,1%, hasta los 157.208 euros.