España es el quinto país europeo que más capital atrae, detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda. En los últimos años el incremento de la compraventa de inmueble, la subida del precio del metro cuadrado y del número de préstamos hipotecarios nos indican una excepcional recuperación del mercado inmobiliario gracias a un renovado interés por parte de los compradores. No sólo españoles sino también extranjeros. Y en Andalucía, ¿qué situación nos encontramos?
Factores de recuperación en el sector inmobiliario en Andalucía
Si la costa andaluza ha sido una de las grandes afectadas por el pinchazo de la burbuja con una caída de precios en muchas áreas por encima del 50%, hoy, el mercado de vivienda de Andalucía está experimentando una fuerte recuperación, no solo en la compraventa y en los precios sino también en el número de proyectos de obra nueva.
Según el informe “ Vivienda en Costa 2018” tres localidades andaluzas se colocan entre las 5 de la costa española con mayor número de compraventa de vivienda en el 2017. Marbella ocupa el tercer puesto con 4.285 operaciones en 2017, Mijas es la cuarta con 2.907, Estepona la quinta con 2.681 y Benalmádena, sexta, con 2.145 compraventas.
Y si el público extranjero sigue teniendo un peso muy importante en el mercado inmobiliario 33,5% en el total de operaciones, al mismo tiempo registra un porcentaje más bajo respecto al año pasado debido a un incremento de compradores españoles.
Según TINSA todas las localidades de la costa andaluza han registrado un incremento en el precio medio del 4% excepto Marbella que se mantiene estable aunque sigue registrando los precios más altos (2.069 euros por metro cuadrado), por delante de Tarifa (2.021), Cádiz (1.970), Nerja (1.920) y Conil (1.755).
La recuperación del mercado inmobiliario de Andalucía se refleja no solo en el incremento de la compraventa sino también en el desarrollo de nuevas promociones. Estepona, resulta el municipio que más visados ha registrado en el último año (748 visados), seguida por Mijas con 386 visados y Marbella con 284.
Bellevue Green: sostenibilidad y eficiencia energética
En Housers vemos en Andalucía un mercado en recuperación con mucho potencial y que todavía está por explotar. Desde que hemos empezado nuestra actividad en el 2015 hemos cerrado la financiación participativa de siete proyectos inmobiliarios en las ciudades de Marbella, Huelva, Estepona, Benalmádena, Manilva y Sevilla. Más de 10.229 inversores han financiado más de 7,8 millones en proyectos para la construcción, compra o reforma de 50 inmuebles.
La arquitectura moderna y el respeto ambiental se hacen prioridades en nuestra filosofía.
Es el caso de Bellevue Green una oportunidad de tipo fijo que consiste en la concesión de un préstamo a un promotor para el desarrollo de un complejo residencial compuesto por 24 viviendas de lujo de energía totalmente sostenible en la localidad malagueña de Benalmádena.
La operación la garantiza el Grupo Noruego Østbergs con una facturación en el último ejercicio de más de 30 millones de euros.
Al ser modalidad Tipo Fijo, no tendrás que esperar a la venta de las viviendas, puedes comenzar a obtener ingresos desde el primer mes hasta que el promotor amortice todo el préstamo con un interés del 8% en 12 meses.
Las viviendas serán construidas por la empresa GoGreenSpain, haciendo de la sostenibilidad y eficiencia energética el objetivo principal.
Es el primer edificio de Andalucía con calificación energética A. La máxima certificación que incluye el Real Decreto sobre Certificación Energética de edificios en España. Hasta ahora, solo cuatro edificios, situados en Madrid y Cataluña, contaban con esta máxima calificación.
Cabe destacar, además, la ubicación privilegiada del conjunto residencial, rodeado de árboles, con amplias vistas panorámicas hacia la zona sur del municipio y el mar mediterráneo. Está a 22 km del Suroeste de la capital y a 16 km de su Aeropuerto Internacional de Málaga. Cerca de las mejores playas de la zona, un casino, un parque de Atracciones y el mayor puerto deportivo de la Costa andaluza.
Esta oportunidad refleja la recuperación del mercado en Andalucía, donde promotores e inversores apuestan por un gran cambio.